SILLAS SALVAESCALERAS Simotec Valencia
ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
CONTACTA AHORA Y CONSIGUE TU 15% DE DESCUENTO
Simotec es una empresa especialista en sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras y elevadores verticales, nacida en 2010 de un ambicioso proyecto creado por profesionales del sector de la accesibilidad y la elevación en general.
Una compañía de referencia en la eliminación de barreras arquitectónicas, con sede en Valencia, que desarrolla su actividad en toda la zona de Levante: Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Almería, Teruel, Albacete y ahora también en Madrid.
CLIENTES SATISFECHOS
de confianza y ellos nos los recomendaron. La visita del comercial fue muy buena, ya que fue
muy atento y nos lo explicó todo estupendamente, así que nos decidimos por poner una silla
salvaescaleras de Simotec y estamos muy contentos.»
Silla curva modelo Afrodita
Simotec porque nos ofreció la silla subeescaleras con la mejor relación calidad-precio y porque
el comercial fue muy amable y claro en sus explicaciones.»
Silla Recta Etna Excellence
Silla curva modelo Elektra
diferencias entre las distintas sillas salvaescaleras, nos enseñó fotos de instalaciones similares
y el precio nos pareció muy correcto, así que aceptamos la oferta y hemos quedado
encantados.»
Silla curva modelo Afrodita
Silla curva modelo Afrodita
Silla Recta Etna Excellence
NUESTROS SERVICIOS
PROFESIONALES EN SISTEMAS SALVAESCALERAS EN VALENCIA
Últimas Instalaciones de Sillas Salvaescaleras y Elevadores en Valencia
Silla salvaescaleras en Manises
Pilar, clienta de una ortopedia colaboradora habitual de Simotec Elevación, necesitaba instalar una silla salvaescaleras…
Elevador de piscina en Venta del Moro y Jaraguas
Una ortopedia colaboradora habitual de Simotec Elevación, se puso en contacto con nuestras oficinas para…
Silla salvaescaleras en Picassent
El pasado mes de Mayo, nos llamó Yuli, después de ver nuestro número de teléfono…
Plataforma salvaescaleras en Picanya
Bienvenida, presidenta de una Comunidad de Propietarios, con necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas de…
Silla salvaescaleras curva en Requena
Gema estaba interesada en encontrar una silla salvaescaleras curva para instalar en casa de sus…
Elevador vertical en Valencia
Enrique, vecino de una Comunidad de Propietarios se puso en contacto con Simotec interesado en…
Pide información sin compromiso
SIMOTEC ELEVACIÓN S.L
FAQs: Preguntas Frecuentes sobre sillas salvaescaleras, plataformas sube-escaleras y elevadores verticales
¿Qué es una silla salvaescaleras?
Un sistema “salvaescaleras”, “sube-escaleras” o “sube escaleras” es un dispositivo en forma de silla, plataforma o cabina, especialmente diseñado para que personas con movilidad reducida puedan desplazarse por las escaleras, de la forma más cómoda y segura.
Pese a ser máquinas similares, los salvaescaleras no deben confundirse con un ascensor, con una normativa y regulación legal más restrictiva, ni mucho menos con un monta-cargas, que como su nombre indica, está pensado para subir y bajar bultos y mercancías.
¿Cuál es la anchura mínima necesaria para instalar una silla salvaescaleras?
Es importante tener en cuenta que el ancho necesario para instalar una silla elevadora va a depender de tres cosas: del tipo de silla (mono-raíl o doble raíl), de la altura del usuario, así como de la configuración de la escalera, es decir, si es recta o tiene curvas, rellanos intermedios o columnas.
Por regla general se requiere un ancho mínimo de 68 cm para las escaleras rectas y 73 cm para las curvas, si bien es imprescindible conocer todos los detalles del espacio, ya que en algunas ocasiones esto puede reducirse.
En Simotec contamos con un amplio catálogo de soluciones, distintos tipos de asientos y elementos de adaptación para conseguir llegar donde otros no llegan.
¿Cuál es la diferencia entre una plataforma salvaescaleras y un elevador?
La plataforma elevadora es una peana que se despliega únicamente para su uso, se desplaza por un raíl inclinado y vuelve a plegarse cuando termina su recorrido, para dejarla en la zona de parking, de forma que ocupe el menor espacio posible en la escalera.
Principalmente se instala para dar solución a usuarios en sillas de ruedas, en aquellas escaleras en las que por anchura, no se puede poner un elevador.
Por el contrario el elevador es una cabina, con puerta de media altura o puerta entera, que se desplaza de forma vertical y da solución a más usuarios, ya sean personas con movilidad reducida por estar en silla de ruedas, por llevar un cochecito de bebé o por llevar un carro de la compra, por ejemplo.
En cualquier caso hay que recordar que nunca debe superarse la carga máxima autorizada.
¿Es necesario hacer obras para instalar un salvaescaleras?
En principio la instalación de sillas salvaescaleras y plataformas elevadoras no requieren ninguna obra de adaptación del espacio.
Sólo en aquellos casos en los que la configuración fuera muy complicada y no permitiera llevar a cabo la instalación, podrían estudiarse pequeñas modificaciones que hicieran viable el proyecto.
Por el contrario, un elevador vertical suele necesitar de unos trabajos de adaptación, que básicamente supone hacer un hueco en la escalera lo suficientemente grande para poder instalar la cabina elevadora.
Por supuesto el trabajo dependerá del espacio que tengamos y de la configuración de la escalera, por lo que es muy importante conocer todos los detalles.
¿Cuánto tiempo se necesita para la instalación de una silla salvaescaleras?
Para poder instalar una silla salvaescaleras lo primero que necesitamos saber es si es para una escalera recta o curva. En Simotec contamos con sillas para tramos rectos en stock, por lo que podemos instalarlas el mismo día. Por el contrario, para una escalera con curvas hay que fabricar el raíl a medida y cada modelo requiere un tiempo de fabricación.
Sin embargo la instalación de una silla salvaescaleras en sí es realmente sencilla y se realiza en pocas horas. El trabajo consiste en fijar el raíl al suelo, salvo que se prefiera anclar a la pared, introducir el carro en dicho raíl, ajustar el asiento y reposapiés, programar la silla a lo largo de todo el recorrido, emparejarla con los mandos a distancia y ya está lista para su funcionamiento.